Aprobada en enero de 2016, la especialidad de Enfermería Médico-Quirúrgica en Operaciones (EMQ) ya es una realidad en el Cuerpo Militar de Sanidad. Ocho enfermeros están cursando la especialidad por la vía EIR  en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla de Madrid. Todos ellos destinados en la Academia Central de la Defensa (Escuela Militar de Sanidad).

Por delante tienen tres años de una formación eminentemente práctica y rotaciones por todos los servicios relacionados: urgencias, quirófano, UCI, quemados o trauma, entre muchos otros, tanto en el ámbito civil como militar. El programa formativo, con una carga lectiva de 180 créditos, conlleva rotaciones de entre 15 días y dos meses, dependiendo de la unidad. También les llevará de misión, desplegados en el exterior, para conocer en profundidad todo lo relacionado con la actuación de enfermería en un ROLE 2 – hospital de campaña con capacidad quirúrgica y de UCI- en operaciones militares, verdadero sentido de la especialidad.

Insignia de los enfermeros especialistas en el ámbito militar

Para el acceso a esta especialidad los Enfermeros Militares tienen que pasar un concurso-oposición.

La previsión es que cada año se convoquen de dos a tres plazas de esta especialidad en el Cuerpo Militar de Sanidad. Una vez que los residentes superen su formación se incorporarán al Gómez Ulla con vacante de especialista, a la espera de la adaptación de la red de plantillas militares, último trámite para que la enfermería médico-quirúrgica en operaciones esté plenamente desarrollada.